Latinoamérica
2013-2014
Misión de la Alegría es un proyecto que busca viajar a través de los 17 países que conforman Latinoamérica, desde Argentina hasta México para hacer un cambio social a través de riso-terapia, que es una manera de sanar corazones, mentes y estructuras sociales con el fundamento de que todo es posible con amor, de que la risa es la mejor medicina.
¿Quién
lo organiza y quién va?
Lo organiza el movimiento de acción positiva “Atrévete a
cambiar tu mundo” que siempre ha estado ocupado en servir al más necesitado, al
pobre entre los pobres, dándole a la sociedad el ejemplo de amor y servicio que
necesita.
El coordinador de este movimiento es médico de la risa y estudio un año en el seminario Arquidiocesano de Chihuahua, Javier Cufarfan, también es el protagonista de esta misión.
El coordinador de este movimiento es médico de la risa y estudio un año en el seminario Arquidiocesano de Chihuahua, Javier Cufarfan, también es el protagonista de esta misión.
¿Por
qué es necesario hacer esto?
Está demostrado que los beneficios de la alegría son
muchos; genera serotonina y dopamina, hormonas que disparan el funcionamiento
del sistema inmunológico generando en la persona una curación más rápida y
afectiva en el caso de las personas enfermas.
Potencia la creatividad e imaginación, tan necesaria para los pueblos que sufren de pobreza o escases de alimentos.
Fortalece la confianza en sí mismo motivando a las personas a buscar un estilo de vida mejor y más sano.
Potencia la creatividad e imaginación, tan necesaria para los pueblos que sufren de pobreza o escases de alimentos.
Fortalece la confianza en sí mismo motivando a las personas a buscar un estilo de vida mejor y más sano.
¿A quién
va dirigido?
Enfermos: Mediante las visitas
a hospitales, preferentemente los más pobres y humildes del continente para
encontrar ahí nuestro mayor campo de acción.
Niños: A través de visitas a escuelas públicas como privadas y a orfanatos, pues un niño que es capaz de soñar un mundo mejor se convierte en un adulto con el poder para lograr cambios en su entorno.
Ancianos: Con visitas a asilos motivaremos a los adultos mayores a ser más agradecidos con la vida que llevan o la que ya vivieron, que sean capaces de dar aportes a su comunidad, que comuniquen su experiencia y sabiduría al pueblo al que pertenecen o incluso a la comunidad global.
Personas en general: Lo lograremos con intervenciones urbanas como la del Chapulín Colorado (anexó foto) que con chistes y risas invitaba a los chihuahuenses a reflexionar y a ser agradecidos con la vida.
Niños: A través de visitas a escuelas públicas como privadas y a orfanatos, pues un niño que es capaz de soñar un mundo mejor se convierte en un adulto con el poder para lograr cambios en su entorno.
Ancianos: Con visitas a asilos motivaremos a los adultos mayores a ser más agradecidos con la vida que llevan o la que ya vivieron, que sean capaces de dar aportes a su comunidad, que comuniquen su experiencia y sabiduría al pueblo al que pertenecen o incluso a la comunidad global.
Personas en general: Lo lograremos con intervenciones urbanas como la del Chapulín Colorado (anexó foto) que con chistes y risas invitaba a los chihuahuenses a reflexionar y a ser agradecidos con la vida.
Sinceridad
Honestidad
Servicio
Caridad
Esperanza
Fe
Alegría
Empatía
Honestidad
Servicio
Caridad
Esperanza
Fe
Alegría
Empatía
¿Qué pretende realizar la Misión de la Alegría?
A través de un desempeño de excelencia servicial en cada comunidad sostenido con acciones afectivas y efectivas sociales, educativas y lúdicas provocar cambios positivos en cada comunidad por la que pasemos.
¿Cuánto
tiempo dura el viaje?
Se calcula entre uno o dos años, dependiendo del tiempo que exija esta labor.
Se calcula entre uno o dos años, dependiendo del tiempo que exija esta labor.
¿Cómo vamos a conseguir el objetivo?
A través de las visitas a cada comunidad, contagiando
esta revolución de amor, tratando a las personas de cada pueblo, de cada
ciudad, para motivarlos a ser agentes de cambio positivo en el lugar en donde estén.
¿Cómo
sabremos si se ha cumplido el objetivo?
Vamos a cuantificar el número de hospitales, asilos,
escuelas, orfanatos y comunidades que visitemos para ver en estadísticas a cuantas
personas les hemos transmitido el mensaje.
También hay que considerar que esta misión es para plantar una semilla en la conciencia y en el corazón de las personas, depende de cada persona cultivarla.
También hay que considerar que esta misión es para plantar una semilla en la conciencia y en el corazón de las personas, depende de cada persona cultivarla.